El Ciberbuylling o como sentirse acosado a través de la red.

Publicado por Kamyno en

Hoy  mientras tomaba mi café de media mañana leo con interés una  noticia sobre Ciberbuylling, como los ciberacosedadores  usan WhatsApp en la mayoría de sus agresiones, el perfil de las víctimas  y como muchas de ellas se cambian de colegio lo que no evita que vuelvan a caer en el ciberacoso.

Me viene a la mente el post de la semana pasada sobre los Pokemon “Que los Pokemon no te cacen”.

Donde se examinaba el uso que hacemos de las nuevas tecnologías y como hemos de proteger a nuestros chicos del fenómeno.

Me llama  la atención el perfil de las víctimas: en un 70%, según un informe de ANAR I estudio sobre el “Bulling” según los afectados y líneas de actuación.) son chicas las que sufren el acoso diario y que este acoso pasa factura al 92% de las víctimas quienes sufren secuelas como ansiedad, tristeza, soledad y baja autoestima.

¿Qué les ocurre  sobre todo a las chicas para seguir siendo víctimas de abusos y acosos, como pueden  salir de este círculo?

En primer lugar hemos de reconocer que el ciberbuylling existe y como padres pensar que esto puede afectar a nuestros hijos.  La primera pregunta es ¿Qué estamos haciendo para favorecer su seguridad? ¿Están nuestros hijos preparados para hacer frente a los ataques del exterior? ¿Cómo podemos comprobarlo?

Lo primero será conocer cómo son sus respuestas ante posibles ataques y para eso hemos de observar cómo se comportan en casa, ¿saben responder ante algo injusto, nos cuentan cómo son sus relaciones con los otros niños, conocemos como se relacionan con sus compañeros?

Es de vital importancia fomentar un espacio en el hogar donde los niños se sientan en confianza para expresarse sin miedo a los castigos y para ello la comunicación desde pequeños y especialmente en la adolescencia ha de ser fluida y debemos ser implacables con el respeto. Deben sentir en sus figuras de autoridad, personas en quienes se puede confiar. Esto nunca debe significar que nos vean como “amigos” o “colegas”, ante todo somos sus padres.

No obstante hemos de estar atentos a los primeros síntomas de ciberbuylling o de cualquier otro tipo de acoso escolar.

  • Está nervioso y triste
  • Está desmotivado para acudir al centro escolar
  • Hay un deterioro repentino de sus relaciones sociales
  • Está irritable o ansioso cuando se sienta ante el ordenador o mira su móvil
  • Se obsesiona con mirar el solo el ordenador o su teléfono móvil
  • Está triste o nervioso tras consultar su correo electrónico, redes sociales, etc.

Podemos encontrar la información que David Cortejoso, experto en riesgos de las TICs nos da en  Cómo detectar el ciberbullying

Si tu hijo o tu hija muestra algunos de estos comportamientos has de tomar cartas en el asunto y ponerte en manos de un especialista.

También relata la noticia el perfil de los acosadores, que suelen actuar en grupo, ser del mismo sexo que la víctima y que les mueve la agresividad y la venganza.

Hemos de tener en cuenta que entre los niños puede haber víctimas y acosadores y no se trata de excluir a ninguno de ellos del sistema educativo, sino que hemos de acogerlos, entenderlos, analizar las causas que están llevando a nuestros hijos a desempeñar estos roles y desactivarlos para conseguir que el día de mañana sean adultos sanos y equilibrados, sin olvidar qué papel estamos desempeñando como padres para que aparezcan estos síntomas en sus comportamientos infantiles.

 

cyber-bullying-finalcolor

 

Elena Aparicio

Psicóloga Colegida G-4887

 

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies